lunes, 31 de octubre de 2022

ORDENAR/ORGANIZAR UN ESPACIO EDUCATIVO DE USO CON EL ALUMNADO



Los entornos virtuales educativos favorecen la evolución hacia la digitalización del aula. Se hace necesario pues, que todos los sectores implicados (docentes, alumnado y familias), conozcan cómo se organiza la información en ellos para favorecer su incorporación.

Entre las ventajas que encuentro al uso de espacios virtuales (bien estructurados) están el acceso más flexible al contenido; posibilidad de acceder a la información desde cualquier dispositivo y lugar con conexión a internet; combinar recursos para mejorar el proceso de enseñanza/aprendizaje ;favorecer el trabajo colaborativo y son altamente motivadores para el alumnado, favoreciendo su participación.  

Dejo aquí el enlace para acceder a la explicación👇

https://watch.screencastify.com/v/I6PBP7AxAAhAv7syYOD3

No he podido insertar el vídeo por su peso.

viernes, 28 de octubre de 2022

SELECCIÓN DE BUENOS CONTENIDOS DIGITALES SOBRE UNA TEMÁTICA

 https://view.genial.ly/63593dccc0d9eb0018031de0/interactive-content-contenidos-digitales-bomberos


He creado mi primer genially (bastante básico) para esta tarea intentando respetar las características que debe tener todo contenido digital que se quiera utilizar en nuestras aulas. La selección de recursos ha creado un espacio digital dirigido a mi alumnado de 4 años y la temática está relacionada con el proyecto que trabajamos actualmente, los/as bomberos/as. Parte del material lo han aportado las familias y yo me he encargado de la creación digital para hacerlo más atrayente al alumnado. De esta manera ampliamos materiales didácticos y la metodología en el aula evoluciona a una educación más tecnológica acorde a la época que vivimos. He procurado que los contenidos cumplan criterios de simplicidad, dinámismo, interactividad, hipertextualidad, flexibilidad, etc.. Iré ampliando el genialy según avancemos en el aula. En las próximas semanas se compartirá con las familias, pero previamente les daré instrucciones sobre cómo está organizado y cómo compartirlo con sus hijos/as.

SELECCIONAR CONTENIDOS DIGITALES PARA ENRIQUECER LAS CLASES

Para que mi alumnado de infantil (nivel 4 años) utilice buenos contenidos digitales para aprender sobre los/as bomberos/as, he utilizado CANVA para presentar una INFOGRAFÍA de selección de recursos digitales. En el aula son numerosos los materiales didácticos que usamos para impartir nuestras clases. Su uso va desde facilitar la comunicación, hacer más atrayentes las explicaciones, ayudar en la comprensión de contenidos, facilitar la adquisición de conocimientos, reforzar el aprendizaje...Estos materiales han estado siempre presentes (pizarra, libros...)

Actualmente han evolucionado pasando de lo analógico a lo digital con audio, imagen, voz, libros digitales, pizarra digital, etc, 

Cada vez se hace más necesario  innovar en nuestras clases introduciendo herramientas digitales que hagan más atractivas las actividades e incentiven al alumnado. La implantación de las nuevas tecnologías en el aula es una forma de motivar y conseguir mejores resultados. Son numerosos y variados los recursos educativos digitales que podemos encontrar en internet, tantos que resulta difícil elegir. Por ello que sea necesario organizarlos y planificarlos.

Los REA (Recursos Educativos Abiertos) hacen referencia a materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación en soporte digital gratuito, pues se publican con licencia abierta ( Creative Commons) que permite su uso, adaptación y redistribución sin o con pocas restricciones.

Para esta actividad concreta he visto  limitado el banco de recursos REA para infantil siendo bastante mayor para niveles educativos superiores.


 






Infografía Contenidos digitales para Proyecto Bomberos de Ana Mary

Para acceder a los enlaces de la infografía haz clic 👇

viernes, 21 de octubre de 2022

EL FEEDBACK AUDIOVISUAL

 


Otra manera de dar retroalimentación para una evaluación formativa de las tareas del alumnado, es mandar un mensaje audiovisual donde explicar más minuciosamente dudas o aquello que ha de ser mejorado. Resulta provechoso grabar nuestra pantalla y aclarar dudas de uso de cualquier herramienta. El uso del feedback audiovisual para comunicarnos con nuestro alumnado puede suponer una vía excelente para mejorar el entendimiento y su aprendizaje así como la sensación de cercanía con el profesorado. La captura de pantalla de video combina los datos visuales con la narración oral. Con esta herramienta, los/as docentes podemos brindar una gran dosis de retroalimentación atractiva que los/as alumnos/as pueden guardar y consultar según lo necesiten. 

Esta vez desde el navegador Chrome, usaré una extensión llamada Screencastify que en su versión gratuita permite hacer una grabación de la pantalla de 4 minutos de duración.

El objetivo de esta tarea es grabar y compartir un vídeo, capturando mi pantalla, en el que resuelva una duda a un alumno/a.

Pinchar para ver el contenido↓

Vídeo feedback audiovisual


jueves, 20 de octubre de 2022

EL FEEDBACK SONORO

 


Muchas veces enviar comentarios de retroalimentación escritos puede hacerse  pesado al dedicar mucho tiempo a expresar aquello que queremos comentar. Es un recurso sencillo, directo y seguro que más atractivo para nuestro alumnado. El feedback oral puede ser más rápido y completo que el escrito. El alumnado con más dificultades pueden escuchar los comentarios grabados tantas veces como necesiten para mejorar la comprensión.

En clase podemos  incorporar este recurso, independientemente de cuál sea nuestra aula virtual (ClassroomTeams, o Moodle Centros), podemos mandar feedback de audio fácilmente con dos herramientas : Mote y Vocaroo.

La que muestro a continuación se ha realizado con Vocaroo.

El objetivo de esta tarea es grabar y compartir un comentario de retroalimentación usando un mensaje de audio .

Pincha para acceder al audio👇

Feeedback sonoro para el alumnado

miércoles, 19 de octubre de 2022

NETIQUETA.

 Os muestro a continuación un poster creado en CANVA con las normas digitales que pueden aplicarse a un aula de Primaria.



Mi avatar

El origen del término es muy antiguo. Proviene del sánscrito avatāra, una lengua clásica utilizada históricamente en La India, y hace referencia a las encarnaciones divinas relacionadas con dioses o personajes influyentes, más concretamente al dios indio Vishnu.Dentro del contexto que nos atañe, más ligado al mundo tecnológico, el término se popularizo a través de videojuegos de los años 80. 

Un avatar no es más que una imagen gráfica que trata de representar a una persona, objeto o elemento en Internet. Han tomando fuerza con el paso del tiempo y sustituyen a las típicas imágenes personales que usamos habitualmente en redes, blogs, aplicaciones de mensajería…

Con los problemas en materia de privacidad y seguridad, muchas personas dudan si realmente compartir imágenes suyas que puedan estar a la vista de cualquiera. Aquí, estos iconos se convierten en una buena alternativa. Otras, en cambio, deciden que estas imágenes son simplemente divertidas y prefieren hacer uso de ellas. Debemos insistir a nuestro alumnado para que incorpore una imagen de usuario, real o un avatar, pues facilitará su identificación.

Os dejo el avatar que me he creado en getavataaars




Presentación

 

¡Hola a todos/as!

Soy Ana María Ruiz Casado, maestra de Infantil en Carboneras.

Continuamente tengo la sensación de tener una "guerra" con todo lo digital/informático. Así que como no puedo ni pretendo vencer al "enemigo" voy a intentar unirme a él. Espero ponerme en paz y que los conocimientos que adquiera puedan hacerme crecer como docente y, sobre todo, que mis alumnos/as se beneficien de ello.

En este blog pretendo mostrar mis avances en competencia digital en el aula, a través de las distintas tareas que realizaré en el curso.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Rúbrica de evaluación sobre tarea competencial: Este es el enlace para acceder a mi rúbrica de evaluación 👇 Rúbrica de evaluación En la pri...